¿Sabías que por pertenecer a Isapre Esencial tienes acceso gratuito a la aplicación Betterfly? A través de esta app, tienes la posibilidad de acceder a sesiones de psicología a costo $0 y de manera ilimitada.
Convertirse en mamá no es un proceso fácil, especialmente cuando esto ocurre por primera vez. Por eso, para entender qué pasa con tu cuerpo y mente durante el embarazo, es relevante tener ayuda profesional, ya que te permitirá
identificar cuándo las situaciones que vives son normales y cuándo debes consultar con un equipo médico especialista.
Cambios psicológicos y físicos en el embarazo
- En los roles dentro de la familia y dentro de la sociedad: El embarazo también puede afectar tus relaciones familiares y sociales. Puedes sentirte más cerca de algunos miembros de su familia mientras te distancias de
otros. Además, puedes experimentar cambios en tu vida social a medida que te preparas para convertirse en madre.
- En la relación de pareja: La relación con la pareja puede fortalecerse o verse afectada por los cambios hormonales y el estrés del embarazo. Es importante la comunicación y el apoyo mutuo.
- Hormonales: El embarazo conlleva un aumento significativo en la producción de hormonas, como el estrógeno y la progesterona. Estas hormonas juegan un papel crucial en el mantenimiento del embarazo y preparan tu cuerpo
para el parto y recibir a tu bebé.
- Cambios físicos: Uno de los más evidentes durante el embarazo es el aumento de peso. Este aumento es necesario para el desarrollo adecuado del bebé y el cuerpo de la madre se adapta para satisfacer las necesidades
del feto. También puedes experimentar cambios en tu piel, como manchas, estrías y piel más sensible.
- Cambios de hábitos: Deberás cambiar tu alimentación para tener una dieta más equilibrada y una mejor nutrición, evitar el alcohol y el tabaco. También hacer actividad física adecuada para tu embarazo.
- En las expectativas sobre la maternidad: Es común que te preocupen el parto y la maternidad. El miedo al dolor del parto, la preocupación por la salud del bebé y la responsabilidad de cuidar a un recién
nacido pueden generar ansiedad y estrés.
- Aumento de cansancio: El cansancio es un síntoma muy común durante el embarazo, afectando a la mayoría de las mujeres en diferentes momentos. Se caracteriza por una sensación de agotamiento físico
y mental que puede ser leve o intensa. Esto se debe a los cambios hormonales, físicos y emocionales.
Estado emocional en el embarazo ¿Cuándo consultar con un especialista?
Es importante consultar con un profesional del área cuando hay presencia de síntomas de depresión o dudas sobre tu salud mental, que pueden ser los siguientes:
- Excesiva ansiedad.
- Falta de interés.
- Desgano.
- Alteraciones del sueño y del apetito.
- Falta de concentración.
- Disminución en el rendimiento laboral más allá de lo normal.
- Irritabilidad.
- Cambios de ánimo.
- Quejas somáticas de malestar constante.
- Expresión de ideas de desesperanza.
¿Cómo acceder a Betterfly para las consultas psicológicas?
Si eres parte de Isapre Esencial, deberás seguir estos pasos para agendar tus consultas con
Betterfly:
Recuerda que cada mujer vive el embarazo de forma diferente. No hay una forma correcta o incorrecta de sentir o de afrontar los cambios. Lo importante es disfrutar de esta etapa tan especial y buscar apoyo psicológico cuando sea necesario.