Si sufres alguna emergencia vital o condición clínica que implique el riesgo de muerte o de secuela funcional grave, la Ley de Urgencias permite recibir asistencia médica en cualquier hospital o clínica, sin importar si es público o privado, sin exigir cheques, dinero en efectivo, pagarés u otros documentos en garantía para tu atención.
Esta ley aplica para todas las personas y rige hasta el momento de la estabilización. Considerando también que, aunque tu problema de salud no haya sido completamente resuelto, si estás en mejores condiciones de acuerdo a criterios médicos, y sin poner en riesgo tu vida, Esencial te trasladará a otro establecimiento para continuar tu recuperación.
Idealmente deberás atenderte en el centro de salud definido en tu plan, por lo que un representante deberá notificar a Esencial por un medio comprobable para gestionar el traslado al centro correspondiente, una vez que el médico tratante lo autorice.
El costo de la atención será según la cobertura que contemple tu plan de salud en el centro hospitalario en el que te encuentres. Esta información está disponible en tu contrato de salud y en tu sucursal virtual.
Si bien al ingreso, las clínicas u hospitales no solicitarán ningún documento de respaldo para la atención, el cobro que se genere por esa hospitalización se valorizará en la Isapre.
Para pagar la deuda tendrás la posibilidad de acceder de manera automática a un préstamo legal que, obligatoriamente, deberá brindar tu aseguradora. Este crédito tiene un plazo máximo de 5 años y las cuotas se descontarán del sueldo o pensión (5% de la remuneración o renta imponible).