Contáctanos
mar. 25, 2025
4 min de lectura
El Virus del Papiloma Humano (VPH) es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes del mundo. Aunque en la mayoría de los casos es inofensivo y desaparece por sí solo, algunas de sus cepas pueden causar complicaciones graves, como ciertos tipos de cáncer y verrugas genitales.
Por eso, en este artículo te contaremos qué es el VPH, cómo se transmite, cuáles son sus síntomas, cómo se diagnostica y cuáles son las mejores formas de prevenirlo.
El VPH un grupo de más de 200 tipos de virus, que afectan la piel y las mucosas. Es la infección de transmisión sexual más común del mundo y puede ocasionar verrugas genitales, anales, bucales y en la garganta. Además, el VPH puede causar seis tipos de cáncer: de ano, cuello uterino, orofaringe, pene, vagina y vulva.
Además, debes saber que el Virus del Papiloma Humano puede afectar a cualquier persona, sin distinción de género. No importa si han tenido múltiples parejas sexuales o sólo una en toda la vida.
El Virus del Papiloma Humano se desarrolla en las células epiteliales de la piel y las mucosas, afectando principalmente la región anogenital, la boca y la garganta.
La preocupación por la infección del virus es tal, que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) estima que el 90% de las personas se contagiará de VPH en algún momento de su vida.
La mayoría de las personas con VPH no presentan síntomas ni problemas de salud, por lo tanto, pueden desconocer que tienen la infección. Sin embargo, en algunos casos, el virus puede manifestarse de las siguientes formas:
Según datos del Instituto de Salud Pública (ISP) del Ministerio de Salud (Minsal), el 16% de las mujeres chilenas están infectadas con VPH. Aunque en la mayoría de los casos no presentan síntomas, pueden desarrollar verrugas genitales o lesiones precancerosas en el cuello uterino, que pueden ser detectadas a través del Papanicolaou (PAP).
En los hombres el VPH puede causar verrugas genitales, afectar la garganta o el ano, y en algunos casos menos frecuentes, desarrollar cáncer de pene o ano. Incluso, según el Instituto Nacional del Cáncer, el 63% de los cánceres de pene están relacionados a este virus.
El VPH se transmite a través del contacto directo piel con piel, principalmente mediante relaciones sexuales vaginales, anales y orales. El Virus del Papiloma Humano (VPH) se puede transmitir, incluso, cuando una persona infectada no tiene signos o síntomas visibles. Asimismo, y aunque es poco frecuente, también se transmite de madre a hijo durante el parto.
Los síntomas pueden tardar semanas o años en aparecer, dependiendo del tipo de VPH y del sistema inmunológico de la persona.
El VPH no puede transmitirse de la siguiente manera:
A continuación, te enumeramos algunos de los mitos más comunes, que seguramente has escuchado o leído sobre el VPH:
Son más de 200 tipos de VPH, de los cuales alrededor de 40 afectan la región anogenital. Se dividen en:
El VPH en sí no es mortal, pero si una infección por cepas de alto riesgo no se detecta y trata a tiempo, la persona afectada puede desarrollar cáncer, que sí puede ser letal.
Los tipos VPH 16 y 18 son los más peligrosos, ya que causan casi el 100% de los casos de cáncer de cuello uterino, además de otros tipos de cáncer.
Existen medidas que puedes tomar para disminuir las probabilidades de contraer el VPH:
Además, existen dos pruebas claves para la detección del VPH: el Papanicolaou (PAP) y el VPH Test, que te permiten identificar los riesgos del virus a tiempo.
Prevenir es Esencial, por eso te invitamos a realizarte tus exámenes a través de nuestros programas preventivos con un 100% de cobertura, los cuales puedes revisar AQUÍ.
Así podrás acceder al Co-Test (VPH Test + PAP) sin costo, según tu plan de salud en Esencial, protegiendo tu salud frente a complicaciones y cánceres asociados al VPH ¡Cuida tu salud, cuida tu vida!
Es un marco legal que regula y garantiza la atención médica de emergencia en el país. Esta legislación busca asegurar el acceso oportuno, la calidad y la equidad en la prestación de servicios de salud ante situaciones de urgencia con una red de atención integrada y eficiente.
¡No dudes más y hazte parte de nuestra Isapre! Conoce todo lo que debes saber para poder iniciarte o hacer el cambio a Esencial, accediendo a la mejor red de prestadores del mercado con los mejores beneficios.
Isapre Esencial obtuvo el primer lugar en la categoría de Isapres en el estudio de CADEM sobre Marcas Ciudadanas. Te contamos a continuación más detalles de este estudio, qué mide y la importancia para los consumidores.