EMPLEADORES PÚBLICOS

Accesibilidad

resaltadorResaltar
Objetos
guia de lecturaGuía
de Lectura
contrasteConstraste agrandar cursorAgrandar Cursor
agrandar cursorAgrandar agrandar cursorDisminuir
Somos Esencial

Contáctanos

Compártenos tus datos y un asesor de Isapre Esencial te contactará

Somos Esencial

Contáctanos

Volver
Bienestar Esencial Salud

¿Cómo dormir bien con las altas temperaturas este verano?

feb. 20, 2025

2 min de lectura

Tips para dormir

Durante enero de 2025 las temperaturas alcanzaron máximas históricas en varias regiones, con registros que variaron desde los 33°C hasta los 37°C, dificultando también el descanso nocturno de muchas personas.

Los ambientes calurosos pueden afectar la calidad del descanso y la salud en general. Por eso, es importante que conozcas algunos tips para dormir mejor en las noches de altas temperaturas.

Importancia del descanso nocturno

Dormir bien no sólo tiene un impacto en tu nivel de energía. También es fundamental para las funciones cognitivas, hormonales y metabólicas porque durante el sueño el cuerpo se regenera, se consolida la memoria y se fortalece el sistema inmunológico.

Horas de sueño: ¿Cuáles son las recomendadas?

La cantidad de horas de sueño depende de las necesidades de cada persona, pues la finalidad es que logre descansar y recuperarse. De todas maneras, las recomendaciones generales son:

  • Niños (3-12 años): Deben dormir entre 9 y 12 horas diarias

  • Adolescentes (13-18 años): Se recomienda que lo hagan entre 8 y 10 horas al día

  • Adultos (18-64 años): Entre 7 y 9 horas diarias

  • Adultos mayores (65+ años): Idealmente, entre 7 y 8 horas al día

Consecuencias de no dormir bien

Descansar menos de lo recomendado o tener un sueño interrumpido puede tener consecuencias negativas, tales como:

  • Problemas de concentración y memoria

  • Cambios de humor e irritabilidad

  • Debilitamiento del sistema inmunológico

  • Aumento de peso

  • Aumento del estrés y ansiedad

  • Disminución del rendimiento cognitivo

  • Mayor riesgo de enfermedades crónicas y cardiovasculares

  • Problemas metabólicos, como obesidad y diabetes

Trucos para dormir

¿Cuál es la temperatura ideal para dormir bien?

Se recomiendan entre 18° y 22 °C para tener un descanso óptimo. Si no puedes dormir bien en verano, es crucial que mantengas tu habitación en esa temperatura.

¿Es recomendable usar un ventilador o aire acondicionado toda la noche?

Sí, pero de forma moderada y con una temperatura estable para evitar resfriados o sequedad.

¿Dormir con ropa más ligera ayuda a conciliar el sueño?

Sí, lo más recomendable es dormir con pijamas de algodón y evitar las telas sintéticas.

¿Por qué el calor afecta el sueño?

El calor dificulta el sueño profundo y reparador porque tu temperatura corporal se eleva. Para que puedas dormir, es necesario que disminuya lentamente.

¿Qué puedo hacer si no tengo aire acondicionado?

Puedes utilizar ventiladores, ponerte compresas frías en la frente y bañarte con agua tibia o medianamente fría antes de dormir.

¿Por qué es importante mantener un horario regular de sueño?

Un horario regular ayuda a tu reloj biológico, facilitando el proceso de conciliación del sueño. Por eso, tener rutinas te ayudará a mantener el ciclo circadiano de regulación de las funciones corporales, tendrás más energía durante el día y podrás descansar adecuadamente en la noche.

¿Qué debo evitar comer antes de dormir?

La comida abundante, que contenga alimentos picantes, bebidas con cafeína, té y/o café, ya que pueden dificultar tu proceso de digestión. Además, si experimentas malestares te mantendrás despierto.

Beneficios de dormir bien

La importancia del descanso te permite:

  • Tener más energía y vitalidad

  • Aumentar tu productividad

  • Fortalecer tu sistema inmunológico

  • Mejorar tu estado de ánimo y reducir el estrés

  • Reforzar la memoria y la capacidad de aprendizaje

  • Regular tu peso corporal

  • Favorecer la regeneración celular y la salud de tu piel

Tips para dormir mejor con calor extremo

A continuación, te dejamos algunos tips para dormir con mucho calor:

  • Baño frío o tibio: Si lo haces antes de acostarte podrás bajar tu temperatura corporal

  • Hidrátate: Bebe suficiente agua durante el día, pero evita consumir líquidos en exceso, cafeína y alcohol

  • Crea un ambiente relajante: Mantén el lugar sin ruidos ni luz, evita las pantallas al menos una hora antes de dormir y elige actividades relajantes, como la lectura o la meditación

  • Utiliza ventilador o aire acondicionado: Si puedes hacerlo, mantendrás baja la temperatura ambiente

  • Utiliza ropa de cama ligera: Otro tuco para dormir bien en verano es usar sábanas de algodón o lino porque facilitan la transpiración

  • Evita las comidas pesadas: Intenta que tu última comida sea liviana y evita hacerlo justo antes de acostarte

  • Bloquea el calor exterior: Usa cortinas gruesas o los llamados “blackout” para mantener tu dormitorio fresco.

Sabemos que dormir con mucho calor se convierte en un desafío, pero con las estrategias que te compartimos podrás mejorar la calidad de tu descanso.

Dormir bien es esencial para tu salud y bienestar, así que sigue estos consejos y adapta tu rutina para disfrutar de un sueño reparador sin que la temperatura exterior sea un impedimento.

Comparte:

Te puede interesar

ley de urgencia

¿Qué es la Ley de Urgencia en Chile?

Es un marco legal que regula y garantiza la atención médica de emergencia en el país. Esta legislación busca asegurar el acceso oportuno, la calidad y la equidad en la prestación de servicios de salud ante situaciones de urgencia con una red de atención integrada y eficiente.


cambio-isapre

Cambio de Isapre: ¿Cómo ser parte de Esencial?

¡No dudes más y hazte parte de nuestra Isapre! Conoce todo lo que debes saber para poder iniciarte o hacer el cambio a Esencial, accediendo a la mejor red de prestadores del mercado con los mejores beneficios.


marcas

Marcas Ciudadanas: Primer lugar para Isapre Esencial

Isapre Esencial obtuvo el primer lugar en la categoría de Isapres en el estudio de CADEM sobre Marcas Ciudadanas. Te contamos a continuación más detalles de este estudio, qué mide y la importancia para los consumidores.


Este sitio web utiliza cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web.

Isapre Esencial