EMPLEADORES PÚBLICOS

Accesibilidad

resaltadorResaltar
Objetos
guia de lecturaGuía
de Lectura
contrasteConstraste agrandar cursorAgrandar Cursor
agrandar cursorAgrandar agrandar cursorDisminuir
Somos Esencial

Contáctanos

Compártenos tus datos y un asesor de Isapre Esencial te contactará

Somos Esencial

Contáctanos

Volver
Bienestar

Cáncer cervicouterino: Consecuencias y prevención para hombres y mujeres

mar. 26, 2025

3 min de lectura

Examen de prevención cáncer cervicouterino

El Día Mundial de la Prevención del Cáncer Cervicouterino se conmemora cada 26 de marzo para concientizar sobre esta enfermedad, que afecta a miles de personas cada año. Aunque su nombre se asocia al útero, su principal causa es el Virus del Papiloma Humano (VPH), que también afecta a los hombres, por eso es fundamental que conozcas sus efectos y cuáles son los mecanismos de prevención que existen.

Cáncer cervicouterino: síntomas y efectos en la salud

El cáncer cervicouterino se desarrolla silenciosamente en sus etapas iniciales, lo que dificulta su detección temprana. Su progresión puede comprometer órganos cercanos y, eventualmente, diseminarse a otras partes del cuerpo, causando complicaciones severas en la salud de las personas.

La detección temprana es crucial para mejorar el pronóstico y, con ello, reducir el impacto en la calidad de vida. Esto, porque las revisiones médicas periódicas permiten identificar alteraciones celulares antes de que evolucionen a estados más agresivos, aumentando significativamente las probabilidades de éxito del tratamiento.

Signos y síntomas del cáncer cervicouterino

En etapas iniciales, esta enfermedad es asintomática. Sin embargo, cuando está avanzada se manifiesta con sangrado vaginal, dolor pélvico, molestias durante las relaciones sexuales y secreción vaginal inusual. También puede aparecer dolor lumbar, problemas urinarios, hinchazón en las piernas y pérdida de peso inexplicable.

Tipos de cáncer cervicouterino y medidas de prevención

Esta enfermedad se clasifica, principalmente, según el tipo de células donde se origina, siendo el carcinoma de células escamosas el más frecuente. Cada variante presenta características particulares, que determinan su comportamiento, agresividad y respuesta al tratamiento.

El VPH, principal causante de esta enfermedad, puede permanecer latente durante años antes de manifestarse. Asimismo, la persistencia de cepas de alto riesgo aumenta significativamente la probabilidad de desarrollar lesiones precancerosas que, sin el tratamiento adecuado, pueden evolucionar a un cáncer invasivo.

Existen dos tipos principales: el carcinoma de células escamosas, que representa la mayoría de los casos, y el adenocarcinoma, que se origina en las glándulas del cuello uterino. Ambos pueden ser detectados a través de exámenes de rutina, como el Papanicolaou (una vez al año) o el VPH Test (cada 3 o 5 años, según indique tu médico).

Sin embargo, la medida de prevención más eficiente es la vacuna contra el VPH, que se administra con una dosis única y gratuita en niños y niñas de 4° básico mediante el Programa Nacional de Inmunización.

Por su lado, los adultos también pueden acceder a la vacuna, en vacunatorios privados, con un esquema de 3 dosis, que se administra a los 0, 2 y 6 meses. Para poder vacunarte debes contar con una orden médica.

El uso de preservativo también es una forma de prevenir el VPH y un eventual cáncer cervicouterino, sin embargo, éste no garantiza el 100% de la protección porque las mujeres podrían contagiarse mediante el contacto con la piel de los genitales, que no queda cubierta.

Además, los hábitos de vida saludables complementan las medidas preventivas específicas porque mantener un sistema inmunológico fuerte, evitar el tabaquismo y realizar actividad física regular contribuyen a disminuir el riesgo de desarrollar diversos tipos de cáncer, incluido el cervicouterino.

Otras consecuencias del VPH

El Virus del Papiloma Humano no sólo causa cáncer cervicouterino. También puede causar cáncer orofaríngeo, de pene, vagina, vulva y ano.

Además, puede desarrollar verrugas genitales, tanto en hombres como en mujeres. Estas lesiones benignas aparecen en los genitales y en la región anal, causando incomodidad física y emocional.

Tratamientos y cuidados

El tratamiento del cáncer cervicouterino depende del estado en que se encuentre la enfermedad. Las opciones incluyen cirugía de histerectomía, radioterapia y quimioterapia, y la elección del tratamiento dependerá de factores, como la salud general del paciente y el tipo de cáncer.

De todas maneras, estos tratamientos están garantizados por el GES 3 de Cáncer Cervicouterino para personas de 15 años y más. Además, incluye atención psicológica, ya que es crucial que las personas diagnosticadas reciban apoyo emocional.

Síntomas cáncer cervicouterino

El cáncer cervicouterino afecta no sólo al cuerpo, pues también impacta en el bienestar mental y emocional, por eso el enfoque integral es fundamental.

La importancia de la vacunación contra el VPH

La vacunación contra el VPH es fundamental para prevenir el cáncer cervicouterino porque protege contra las cepas del virus, que causan la mayoría de los cánceres relacionados con el VPH. Es recomendable recibirla antes del inicio de la actividad sexual, pero también puede aplicarse a quienes ya se contagiaron o que, actualmente, están infectados.

Para lograr una protección efectiva y sostenida en el tiempo, es esencial completar el esquema de vacunación según las dosis indicadas, ya que cada una cumple un rol clave en el desarrollo de una inmunidad adecuada.

Exámenes para detectar el cáncer cervicouterino a tiempo

Realizar exámenes de detección de cáncer cervicouterino es esencial para prevenir su avance.

El Papanicolaou es el examen más común para detectar cáncer cervicouterino. Sin embargo, el Co-Test, que combina el análisis del VPH Test con el Papanicolaou, ofrece una detección más precisa. Por eso es importante hacerse estos exámenes con regularidad y asistir periódicamente a los controles preventivos ginecológicos.

Tus exámenes preventivos y cobertura GES con Esencial

El Co-Test (Papanicolau + VPH Test) es un examen preventivo importante y muy completo, que ofrece Isapre Esencial a costo cero, para ayudarte a prevenir el cáncer cervicouterino.

Para acceder al Co-Test debes solicitarlo, según tu línea de plan y edad. Así, podrás realizarte éste y otros exámenes preventivos sin costo.

Recuerda que el cáncer cervicouterino es una enfermedad prevenible mediante chequeos regulares y otras medidas de cuidado. Además, cuenta con cobertura GES, así que puedes activarla en la Sucursal Virtual, sección GES/CAEC, una vez que tu médico te haya entregado la notificación correspondiente.

Si tienes dudas sobre la red GES, debes saber que el lugar de atención de tu prestador dependerá de la línea de plan de salud que tengas con Esencial. Te invitamos a revisarla AQUÍ

Queremos que te informes sobre el cáncer cervicouterino, sus síntomas y factores de riesgo para que puedas tomar buenas decisiones sobre tu salud y bienestar.

Comparte:

Te puede interesar

ley de urgencia

¿Qué es la Ley de Urgencia en Chile?

Es un marco legal que regula y garantiza la atención médica de emergencia en el país. Esta legislación busca asegurar el acceso oportuno, la calidad y la equidad en la prestación de servicios de salud ante situaciones de urgencia con una red de atención integrada y eficiente.


cambio-isapre

Cambio de Isapre: ¿Cómo ser parte de Esencial?

¡No dudes más y hazte parte de nuestra Isapre! Conoce todo lo que debes saber para poder iniciarte o hacer el cambio a Esencial, accediendo a la mejor red de prestadores del mercado con los mejores beneficios.


marcas

Marcas Ciudadanas: Primer lugar para Isapre Esencial

Isapre Esencial obtuvo el primer lugar en la categoría de Isapres en el estudio de CADEM sobre Marcas Ciudadanas. Te contamos a continuación más detalles de este estudio, qué mide y la importancia para los consumidores.


Este sitio web utiliza cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web.

Isapre Esencial