Contáctanos
nov. 27, 2024
4 min de lectura
La diabetes es una condición de salud crónica, que afecta a millones de personas. Comprenderla es clave para prevenirla y vivir con una mejor calidad de vida, por eso en este artículo exploraremos qué es, los tipos más comunes, los síntomas que pueden alertarte, factores de riesgo, estrategias de prevención, y la importancia del diagnóstico y seguimiento médico.
La diabetes es una enfermedad crónica que afecta la forma en que el cuerpo procesa el azúcar (glucosa) para convertirla en energía. Por eso, cuando tienes esta patología, tu cuerpo no produce suficiente insulina (la hormona que ayuda a la glucosa a entrar en las células para luego usarla como energía. Incluso, también puede pasar que no se utilice de manera efectiva.
Finalmente, esto provoca un aumento de los niveles de azúcar en sangre, lo que en el largo plazo puede dañar tus órganos vitales, como el corazón, los riñones y los nervios.
Esta enfermedad se manifiesta de tres formas:
Es una enfermedad autoinmune, en la cual el sistema inmunológico ataca y destruye las células del páncreas que producen la insulina. Suele aparecer en la infancia o adolescencia y requiere tratamiento diario y de por vida.
Es el tipo más común y se desarrolla, principalmente, en adultos, aunque cada vez estamos viendo esta enfermedad en edades más tempranas. En este caso, el cuerpo no produce suficiente insulina o no la utiliza adecuadamente, lo que lleva a una resistencia. La diabetes tipo 2 está asociada a factores externos, como el estilo de vida, la obesidad y la inactividad física, por mencionar algunos.
Se desarrolla durante el embarazo y, generalmente, desaparece después del parto. Sin embargo, aumenta la posibilidad de desarrollar diabetes tipo 2 en el futuro, tanto en la madre como en el bebé.
Reconocer los síntomas de la diabetes puede ser el primer paso para un diagnóstico temprano. Aunque frecuentemente es asintomática, te contamos cuáles son algunas de las señales de alerta:
Sed excesiva: Necesidad constante de beber líquidos
Micción frecuente: Orinar con más frecuencia de lo normal, incluso por la noche
Hambre constante: Sensación permanente de comer, incluso después de haberte alimentado
Fatiga extrema: Sentirse cansado o débil con frecuencia
Visión borrosa: Dificultad para enfocar la vista
Heridas que tardan en sanar o cicatrizar
Pérdida de peso inexplicable (más común en la diabetes tipo 1)
Algunos signos menos comunes son el entumecimiento u hormigueo en manos y pies, llagas que tardan en sanar, infecciones recurrentes y picazón en la piel. Es importante destacar que muchas personas con diabetes, no presentan síntomas, especialmente en las etapas iniciales. Por eso, es fundamental realizarse chequeos regulares y conocer los factores de riesgo.
Puede tener varias causas y dentro de las principales están:
Genética y antecedentes familiares: Tener un familiar directo con diabetes aumenta el riesgo de desarrollar la enfermedad.
Peso y distribución corporal: El sobrepeso y la acumulación de grasa en el abdomen están asociados con una mayor riesgo de diabetes tipo 2.
Estilo de vida sedentario: La falta de actividad física contribuye a la resistencia a la insulina y al aumento de peso.
Edad: A medida que se envejece, la posibilidad de diabetes tipo 2 aumenta, aunque en los últimos años también se ha visto un incremento de casos en personas jóvenes.
Condiciones de salud previas: La hipertensión, el Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) y los niveles elevados de colesterol "malo" también pueden aumentar el riesgo de la diabetes.
Prevenir la diabetes, especialmente la tipo 2, es posible mediante cambios en el estilo de vida. Aquí te damos algunos consejos efectivos:
Mantén una dieta equilibrada: Opta por alimentos ricos en fibra, bajos en grasas saturadas y azúcares añadidos. Las frutas, verduras, granos enteros y proteínas magras son una excelente base para una dieta saludable.
Haz ejercicio regularmente: La actividad física ayuda a mantener un peso saludable y disminuye el riesgo de desarrollar resistencia a la insulina. Se recomiendan al menos 150 minutos de ejercicio moderado a la semana.
Controla tu peso: Perder entre un 5 y 10% del peso corporal tiene un gran impacto en la prevención de la diabetes tipo 2. Si tienes sobrepeso u obesidad, bajar una pequeña cantidad de peso puede marcar una gran diferencia.
Evita el consumo de tabaco y alcohol en exceso: Fumar y el consumo elevado de alcohol se asocian a una mayor posibilidad de desarrollar diabetes.
Monitorea tu presión arterial y tus niveles de colesterol: Realízate controles regulares para detectar y tratar estos problemas de salud.
El diagnóstico de la diabetes se basa en pruebas de sangre, que miden los niveles de glucosa. Las pruebas más comunes incluyen:
Prueba de glucosa en sangre en ayunas: Mide los niveles de glucosa en sangre cuando no has comido, al menos en 8 horas.
Prueba de hemoglobina A1c: Mide los niveles promedio de glucosa en sangre en los últimos 2 o 3 meses.
¿Por qué es importante el diagnóstico temprano? Realizarte pruebas de glucosa regularmente y consultar con un profesional de la salud ante cualquier síntoma es fundamental para una detección oportuna. Esto te permitirá iniciar un tratamiento más efectivo, adecuado y tener un seguimiento médico, que te ayude a controlar los niveles de azúcar en sangre para que reduzcas el riesgo de complicaciones y mejores tu calidad de vida.
Si no se controla adecuadamente, puede causar complicaciones graves a largo plazo, tales como:
Recuerda que la diabetes es una enfermedad crónica, que puede tener un impacto significativo en tu calidad de vida. Sin embargo, con un diagnóstico temprano, adoptando hábitos saludables y siguiendo las recomendaciones médicas, puedes prevenirla, controlarla y reducir el riesgo de complicaciones.
Si tienes alguna duda o preocupación sobre la diabetes, consulta a tu médico. ¡Tú puedes tomar el control de tu salud y prevenir esta enfermedad!
Es un marco legal que regula y garantiza la atención médica de emergencia en el país. Esta legislación busca asegurar el acceso oportuno, la calidad y la equidad en la prestación de servicios de salud ante situaciones de urgencia con una red de atención integrada y eficiente.
¡No dudes más y hazte parte de nuestra Isapre! Conoce todo lo que debes saber para poder iniciarte o hacer el cambio a Esencial, accediendo a la mejor red de prestadores del mercado con los mejores beneficios.
Isapre Esencial obtuvo el primer lugar en la categoría de Isapres en el estudio de CADEM sobre Marcas Ciudadanas. Te contamos a continuación más detalles de este estudio, qué mide y la importancia para los consumidores.